Gemini vs. SEO: ¿El Fin del Marketing de Contenidos?

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo digital, y el SEO no es una excepción. Con el lanzamiento de Gemini de Google, los profesionales de marketing digital están enfrentando una situación desafiante. ¿Los AI Overviews marcan el principio del fin para las estrategias de SEO tradicionales?

Créditos de la imagen a Thunder Tech

Recientemente ví una publicación en Linked In al respecto, el cuál involucraba un estudio del tema. Como lo indica un estudio de Ahrefs y Amsive el modelo de IA de Google, Gemini, está impactando negativamente el tráfico orgánico. Estudios demuestran que los AI Overviews han provocado reducciones en los clics que van desde el 15% hasta el 35% en diferentes categorías.

¿Por qué? Porque Gemini extrae información de las páginas web más relevantes y ofrece la respuesta directamente en el buscador. Esto elimina la necesidad de que el usuario haga clic en un enlace, lo que reduce drásticamente el tráfico a los sitios web.

El modelo de negocio tradicional de una página web se basa en captar la atención del usuario con información útil para luego venderle algo. A esto se le conoce cómo marketing de contenidos y es la razón de porqué Google se volvió tan popular en primer lugar.

La gente optimizaba esta información para poder ser seleccionada en primer lugar y así impulsar la web que promovía esta información. Todo esto, son estrategias SEO: Search Engine Optimization u Optimización de Motores de Búsqueda. Buscaban aprender a usar el algoritmo a su favor para estar en primeras posiciones en un enfoque de marketing.

La IA, sin embargo, no necesita vender nada. Su único objetivo es proporcionar información precisa y concisa. Y tiene sentido, a veces se canibalizaba el contenido para solo tener cientos y cientos de textos para hacer que una web estuviera en primeras páginas sin importar si era fácilmente accesible. El futuro es este: Qué la gente encuentre más rápido y preciso lo que necesitan.

ChatGPT por eso se apunta a ser el nuevo Google… aunque tiene un poco de problemas que hemos discutido antes al respecto.

En esta nueva era, Google no está necesariamente haciendo las cosas mal. De hecho, está proporcionando a los usuarios lo que necesitan: respuestas rápidas y directas. Como SEOs, debemos adaptar nuestra estrategia. El marketing de contenidos como lo conocemos ya no generará el mismo impacto.

Entonces, ¿qué proponemos? La clave está en encontrar formas más creativas de vender: El contenido, por sí solo, no es suficiente.

Un aspecto positivo es que los usuarios que hacen clic en los resultados tradicionales de Google ahora son leads mucho más calificados. Si alguien se toma la molestia de llegar a ese listado, es porque realmente está interesado en el tema.

Acá te enlisto un par de ideas sobre cómo podrías enfocar tus estrategias con esto en mente:

  • Marketing de Experiencias: Crear experiencias interactivas y memorables que atraigan a los usuarios.
  • Construcción de Comunidad: Fomentar una comunidad en torno a tu marca, donde los usuarios puedan interactuar entre sí y con tu empresa.
  • Enfoque en la Calidad: Producir contenido de altísima calidad que ofrezca un valor único y que no pueda ser replicado fácilmente por la IA.
  • Optimización para la Conversión: Asegurarse de que el sitio web esté optimizado para la conversión, de modo que los usuarios que lleguen a la página estén más propensos a realizar una compra o registrarse.

¿Google entonces esta en riesgo?

Google quiere ser líder en IA. Su último modelo, Gemini 2.5, es el mejor LLM en la actualidad. Pero, ¿esta obsesión con la IA está perjudicando su producto principal, el buscador?

Google lanzó los AI Overviews para demostrar que también vivía y respiraba IA. Ahora, se les ha salido de control y están siendo sus principales verdugos. ¿Reflexionará Google sobre esto y replanteará esos AI Overviews? Espero que sí.

El SEO ha muerto, ¡larga vida al SEO! El modelo anterior ya no tiene cabida hoy; o, mejor dicho, ya no tiene futuro. Es hora de adaptarse a la nueva realidad y encontrar formas más creativas de conectar con los usuarios.

Créditos al blog a Edgar Leonardo Medina Silva, que inició este debate en un post de Linked In.

Muchas gracias por leer mi publicación, si llegaste hasta aquí, considera suscribirte a mi boletín, compartir, comentar o dejar un aplauso en la publicación. Nos ayuda mucho y es una motivación constante para seguir creando contenido como este.

Tenemos muchas cosas entre manos en este momento, pero nos encanta compartir contenido, tu interacción es un buen recordatorio de que tomarse un momento para escribir está ayudando a otros y es un tiempo bien utilizado. No olvides consultar nuestras redes sociales y nuestra agencia si quieres que te ayudemos a construir tu negocio en torno a la IA.

Written by Chris Galleta
R&D | AI Consultant & Full Stack Data Scientist | You cannot compete with someone who loves what he does. It is in his instict. He does not compete. He lives.

https://www.linkedin.com/in/chrisgalleta/